sábado, 15 de marzo de 2008
sábado, 8 de marzo de 2008
Cultivo de albacar.
Cultivo de albacar
Objetivo:
Crear de manera fácil, y rápida un pequeño plantío de albacar.
Material:
Plantitas de albacar.
Torre vertical
Procedimiento:
Se le hacen agujeros por el costado a la torre, se le quita un poco de tierra, se siembra la planta, y se cubre con tierra.
Cada 5cm se siembra una plantitas.
Resultados esperados:
En espera.
Competencias desarrolladas:
Desarrollo del gusto por la agricultura.
Objetivo:
Crear de manera fácil, y rápida un pequeño plantío de albacar.
Material:
Plantitas de albacar.
Torre vertical
Procedimiento:
Se le hacen agujeros por el costado a la torre, se le quita un poco de tierra, se siembra la planta, y se cubre con tierra.
Cada 5cm se siembra una plantitas.
Resultados esperados:
En espera.
Competencias desarrolladas:
Desarrollo del gusto por la agricultura.
cultivo de rabanos sin pretexto
Cultivo de rábanos sin pretexto
Objetivo:
como se puede sembrar rábano de una manera rápida, económica y en poco espacio.
Material:
Tierra
Reja de plástico de refresco
Agua
Semilla de rábano
Proceso:
Vacía la tierra en la reja de refresco asta cubrir, se humedece la tierra, se hace un hoyo con un palito, se depositan dos semillas de rábano, se cubre con tierra y se humedece nuevamente.
Resultados esperados:
Aproximadamente se espera unos 28 días para cosecharlos.
No olvides rociarlos cada 4 días.
Competencias desarrolladas:
Gusto por crear un huerto, agronomía.
Objetivo:
como se puede sembrar rábano de una manera rápida, económica y en poco espacio.
Material:
Tierra
Reja de plástico de refresco
Agua
Semilla de rábano
Proceso:
Vacía la tierra en la reja de refresco asta cubrir, se humedece la tierra, se hace un hoyo con un palito, se depositan dos semillas de rábano, se cubre con tierra y se humedece nuevamente.
Resultados esperados:
Aproximadamente se espera unos 28 días para cosecharlos.
No olvides rociarlos cada 4 días.
Competencias desarrolladas:
Gusto por crear un huerto, agronomía.
sábado, 1 de marzo de 2008
COLLAR VIVIENTE
OBJETIVO: Que el alumno aprenda a realizar manualidades con materiales reciclabes.
1 embase de rollo fotográfico
50cm de listón angosto
+/- 100gr de tierra
10 lentejas
2 cuch de agua
1 perforadora
Desarrollo
Se le hacen 4 agujeros al embase a la mitad rodeándolo, se le mete el listón por los agujeros y se le pone tierra a la mitad, 1 cuch de agua, las lentejas se cubre con tierra se tapa y listo ya tienes tu collar viviente.
Espera 15 días para obtener resultados, no olvides ponerle agua cada 5 días.
Con esta actividad desarrollas la creatividad del alumno y sus habilidades en las manualidades
1 embase de rollo fotográfico
50cm de listón angosto
+/- 100gr de tierra
10 lentejas
2 cuch de agua
1 perforadora
Desarrollo
Se le hacen 4 agujeros al embase a la mitad rodeándolo, se le mete el listón por los agujeros y se le pone tierra a la mitad, 1 cuch de agua, las lentejas se cubre con tierra se tapa y listo ya tienes tu collar viviente.
Espera 15 días para obtener resultados, no olvides ponerle agua cada 5 días.
Con esta actividad desarrollas la creatividad del alumno y sus habilidades en las manualidades
sábado, 23 de febrero de 2008
actividad 4
actividad 3
El ambiente siempre está en medio
Esto me hace pensar que no somos conscientes de que la vida es lo m‡as exclusivo, raro, frágil y amenazado.
El aprendizaje no tiene en absoluto que ser triste, duro o penoso. Todo lo contrario, pocas cosas m‡as divertidas que lo aprendido con placer y con alegría cada di’a es mas necesario tener comprensiòn del mundo que nos rodea y de las relaciones que con él mantenemos.
Somos conscientes de la frecuente torpeza con que se usan los elementos básicos para la vida. Esto se puede explicar debido a que esto es consecuencia directa de la escasa información— eficaz que se tiene, de como son, funcionan, permanecen esos mismos cimientos de la vida.Se quiere olvidar, con demasiada frecuencia, lo que el agua, el aire , el sol o los suelos nos proporcionan .
Pero todavía’ mas escasa resulta la presencia de los nada dolosos gestos a que deber’amos incluir en nuestras vidas cotidianas para devolverle vida a lo viviente.
El titulo del libro es bueno pues nos hace pensar si en realidad consideramos el ambiente como tal, con la importancia que merece, los autores quizás eligieron este titulo con esa intención, recordarnos la importancia del medio ambiente que se encuentre en medio de nuestras vidas y no en medio del olvido, yo me encuentro en medio por que dependo de el y el de mi, es decir si yo lo cuido el también lo hará.
Pero todavía’ mas escasa resulta la presencia de los nada dolosos gestos a que deber’amos incluir en nuestras vidas cotidianas para devolverle vida a lo viviente.
El titulo del libro es bueno pues nos hace pensar si en realidad consideramos el ambiente como tal, con la importancia que merece, los autores quizás eligieron este titulo con esa intención, recordarnos la importancia del medio ambiente que se encuentre en medio de nuestras vidas y no en medio del olvido, yo me encuentro en medio por que dependo de el y el de mi, es decir si yo lo cuido el también lo hará.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)